os
(cosa que primero reprehendio en Aristoteles)[d], tampoco ha agradado a
los que desean la perspicuidad. Llamo _Idolos_ a las falacias y
preocupaciones del entendimiento, y dividiendolas en varios generos las
llama _Idola tribus, Idola specus, Idola fori, Idola theatri_, cuyas
explicaciones repite en diversos tratados con mucha extension[e]; de
donde ha nacido, que Verulamio es uno de aquellos Autores, que todos los
alaban, y muy pocos los leen. Entre estas imperfecciones es de celebrar
la diligencia y meditacion profunda con que descubrio algunos caminos
que se podian tomar para adelantar las Artes, entre los quales es muy
acertado el intento de mantener en las letras la antigueedad, procurando
unir con ella lo que haya de solido y bien fundado en los Estudios
modernos[f]. Tambien lo es el animo que se propuso de no formar sistema
alguno; pues dado que tenia por cosa facil renovar los antiguos, o
formar nuevos, con todo se abstuvo por no tenerlo por util,
contentandose con proponer los medios de adquirir la verdad[g]. Si los
que se precian de discipulos suyos siguieran tan bellas maximas, no
fueran con ostentacion de Filosofos los mayores corrompedores de la
Filosofia. Finalmente, aunque con la letura de Verulamio no se puede
aprender Ciencia ninguna, porque de ninguna trata de proposito, con todo
es recomendable por la mucha variedad de observaciones que contiene
sobre las Artes; bien que pide para sacar fruto que se lea de espacio y
meditando, para poder penetrar en todos los asuntos la mente de este
Escritor. Los elogios desmedidos y genericos que le ha dado Feyjoo[a],
me han hecho sospechar que le habria leido poco, pudiendolos sacar de
los Diarios Extrangeros, y otros libritos donde se encuentran. El afecto
que tenia Feyjoo a las cosas modernas, y la costumbre de escribir en
muchisimos asuntos sin consultar los originales, me han excitado estas
sospechas.
[Nota a: _De Augm. scient. lib. 5. cap. 2. p. 124. edic. de Lipsia de_
1694.]
[Nota b: Vease Morhof. _Polyhist. lib. 2 part. 2. capit. 23. tom. 2.
pagin. 381. & capit. 20. tom. 2. pagin. 364._]
[Nota c: Vease Bruckero _Hist. Philos. period. 3. part. 2. lib. 1. cap.
4. tom. 5. pag. 105._]
[Nota d: _De Augm. scient. lib. 3. cap. 4. pag. 79._]
[Nota e: _De Augm. scient. lib. 5. cap. 4. pag. 139 Novum organum,
aphor. 52. y sig. pag. 286._]
[Nota f: _De Augm. scient. lib. 3. cap. 4. pag. 79._]
[Nota g: _Novum organum, lib.. 116._]
[Nota h: _Theat.
|