s errores de su secta, de los quales
esta llena, y es bien lo adviertan los lectores para no dexarse
sorprender de estos enganos. Gloriase de ser el unico que ha hallado el
modo de conocer la bondad de los sylogismos sin las reglas, que
comunmente se trahen para eso[a]. La novedad que intenta introducir se
reduce a aclarar bien los vocablos, y a entender lo que contienen las
premisas y la conclusion[b]. Lo de los vocablos lo trato Aristoteles
con tanta extension, que en la enumeracion de los sofismas puso una
buena parte de ellos en las voces, ponderando la necesidad que hay de
aclararlas, para que se sepa el sentido en que se toman en qualquiera
argumento. El entender las verdades que encierran las proposiciones de
un silogismo no toca a la Logica, sino a las demas Ciencias, a quienes
pertenece el asunto respectivo de cada proposicion. Asi que por la
Logica no sabemos si hemos de negar o conceder las proposiciones del
sylogismo, porque ese conocimiento nos viene de otras Artes; le toca
solo ver si la formacion del sylogismo es conforme a las reglas que
muestran su buena constitucion, no debiendose confundir la _ciencia_ con
el _modo de saber_. Fue Clerico contencioso, satisfecho, despreciador de
los hombres mas grandes, sin reparar en atribuirles lo que no dixeron, o
torcerlo a sus designios, como lo hizo con San Agustin y San Geronimo, y
se echa de ver en las contiendas que tuvo con GUILLERMO CAVE, PEDRO
BAYLE, y otros Filosofos de su tiempo. Como este Escritor fue erudito,
harto versado en la antigueedad, y no poco instruido en las cosas de los
modernos, ha dado a sus escritos unos adornos que atraen a los que se
paran en la superficie de las cosas sin sondearlas.
[Nota a: _Ratio vero solvendorum sine regulis syllogismorum, ea
simplicissima licet atque ex ratiocinationis natura petita, a nemine,
qualis hic describitur, quem equidem norim, tradita fuerat._ Cleric.
_Oper. Philos. tom. 1. praefat. edic. de Amst. de 1722._]
[Nota b: _Logic, part. 4. c. 5. t. 1. pag. 215._]
[18] Con dificultad se hallara obra de Logica mas extensa que la de
WOLFIO. Este Escritor, siempre prolixo, ha hecho con titulo de Logica un
volumen que encierra innumerables cosas, porque trata en el Discurso
Preliminar de la Filosofia y todas sus partes: despues en lo interior de
la obra, ademas de lo que puede tocar a la Logica, trata con extension
muchisimos puntos de Metafisica, Animastica, y mixtos de estas Ciencias
con la Etica y Teologia.
|