FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116  
117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   >>   >|  
balcon. Bajaron a la calle con mucha prisa para unirse al gentio, aunque Lazaro pensaba dejar aquello y marcharse inmediatamente a casa de su tio, recogiendo de antemano su mezquino equipaje en el parador del Agujero. --?Quien es ese joven?--dijo don Gil a la patrona luego que los cuatro habian bajado. --No se quien es: le trajeron anoche. Carrascosa creyo reconocer en aquel joven al sobrino de su amigo, a quien habia tratado en Ateca; y queriendo cerciorarse, porque sin duda le interesaba, bajo tras ellos. Los cuatro jovenes se mezclaron al gentio: no se podia dar un paso. La procesion estaba organizada, y pronto iba a emprender la marcha para salir a la calle de Atocha. Gran confusion reinaba en la multitud, y eran vanos los esfuerzos de dos o tres personas para poner en filas ordenadas al pueblo y dirigirle. Lazaro trato de marchar a donde debia; pero tuvo una tentacion, que le hizo detener meditabundo y preocupado. Al ver aquella multitud, su imaginacion, abatida y exanime desde la singular escena del cafe, volvio a remontarse tomando su acostumbrado vuelo. Alli estaba reunido un pueblo, dispuesto a una gran manifestacion. Confuso y como asustado de su empresa, la muchedumbre vacilaba, no tenia fijeza ni determinacion: sin duda alli faltaba algo. Lazaro quiso dominarse rechazando la tentacion. Se alejo del pueblo y volvio a acercarse a el. "Si--pensaba,--aqui falta algo: falta una voz." Habia llegado aquel momento supremo de las agitaciones populares en que las turbas se paran silenciosas, alterados los miles de corazones por un solo y profundo temor, trastornadas las mil cabezas con una sola duda. Falta que una voz sola diga lo que todos sienten. En estos momentos solemnes es cuando vemos un cuerpo elevarse sobre miles de cuerpos y una mano temblorosa extenderse sobre tantas cabezas. Una voz expresa lo que en tantos cerebros pugna para adquirir formas orales; esa voz dice lo que una multitud no puede decir; porque la multitud que obra como un solo cuerpo con decision y seguridad, no tiene otra voz que el rumor salvaje compuesto de infinitos y desiguales sonidos. Cuando aquel hombre ha hablado, la multitud ha dicho lo que tenia que decir; la multitud se conoce, ha podido recoger y unificar sus fuerzas, ha adquirido lo que no tenia: conciencia y unidad. Ya no es un conjunto inorganico de fuerzas ciegas: es un cuerpo inteligente cuya actividad tiende a un objeto fijo, bueno o malo, pero al cual se encamin
PREV.   NEXT  
|<   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116  
117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   >>   >|  



Top keywords:
multitud
 

cuerpo

 

pueblo

 
Lazaro
 

gentio

 

estaba

 

pensaba

 

cabezas

 

porque

 

tentacion


fuerzas

 
volvio
 

cuatro

 
sienten
 
cuando
 

solemnes

 

determinacion

 

acercarse

 

momentos

 

faltaba


dominarse

 

corazones

 

alterados

 

turbas

 

silenciosas

 
populares
 

agitaciones

 

llegado

 

trastornadas

 

momento


supremo

 

rechazando

 
profundo
 

orales

 

unificar

 

adquirido

 

conciencia

 

unidad

 

recoger

 

podido


hombre
 
Cuando
 

hablado

 

conoce

 

conjunto

 
encamin
 

objeto

 
tiende
 
ciegas
 

inorganico