FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39  
40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   >>   >|  
do en obsequio de su fidelidad el digno sacrificio de algunas vidas de los de sus familias y todas las haciendas que poseian. Conocido por el tirano lo dificil que le era tomar el Cuzco, desistio del empeno, despues de algunos ataques, en que fue rechazado gloriosamente por sus vecinos, dirigidos y gobernados por Villalta, quien le quito de las manos una presa con que ya contaba, y perdida aquella esperanza, se contrajo a continuar las correrias y robos contra los espanoles. Declarada ya en todas partes la guerra, y las poblaciones y campana sin resistencia, los que pudieron escapar de los primeros insultos, se refugiaron a las ciudades y villas que les fueron mas inmediatas. En la de Cochabamba solo, de las partes de Yungas (con quienes confina por los valles de Ayopaya), entraron mas de 5,000 personas de ambos sexos y de todas edades, que condujo su corregidor, D. Jose Albisuri. No porque en los pueblos de espanoles faltase la alteracion y recelo que ofrecia el numeroso vulgo, sino porque el riesgo parecia menos egecutivo, aunque diariamente se fijaban pasquines y se oian canciones a favor de Tupac-Amaru, contra los europeos y el gobierno. Agitado el cuidado de los vireyes de Lima y Buenos Aires, los Exmos. Senores, D. Agustin de Jauregui y D. Juan Jose de Vertiz, pensaron seriamente al remedio de tantos males. El primero dispuso pasase al Cuzco el Visitador General, D. Jose Antonio Areche, con el mando absoluto de hacienda y guerra, nombrando tambien al Mariscal de Campo, D. Jose del Valle, Inspector de las tropas de aquel vireinato, al Coronel de Dragones, D. Gabriel de Aviles, y otros oficiales, para que tomasen el mando y direccion de las armas que habian de obrar contra los rebeldes; y el segundo confirmo la eleccion que habia hecho el Presidente de Charcas, del Teniente Coronel D. Ignacio Flores, Gobernador que era de Moxos, declarandole Comandante General de aquellas provincias, y demas que estuviesen alteradas en la jurisdiccion de su mando, con inhibicion de la Real Audiencia de la Plata, concediendole muchas y amplias facultades, para obrar libremente. Los Oidores, poco conformes con esta disposicion, manifestaron su resentimiento en distintas ocasiones, dificultando las providencias del Comandante, oponiendo obstaculos a sus determinaciones, criticando su conducta de morosa, calumniandole de pusilanime e irresoluto, fundandose en que no tomaba partido con prontitud, y suponiendo que si hubiese obrado con a
PREV.   NEXT  
|<   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39  
40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   >>   >|  



Top keywords:
contra
 

partes

 

espanoles

 
porque
 

General

 

Coronel

 

Comandante

 

guerra

 
prontitud
 
tomaba

vireinato

 

partido

 

Inspector

 

tropas

 

Dragones

 

suponiendo

 

Gabriel

 

habian

 

fundandose

 
rebeldes

segundo
 

direccion

 
tomasen
 

Aviles

 

oficiales

 

tambien

 

remedio

 
obrado
 
tantos
 

seriamente


pensaron
 

Agustin

 

Jauregui

 

Vertiz

 

primero

 

dispuso

 

absoluto

 

hacienda

 

nombrando

 

confirmo


Areche

 

pasase

 

Visitador

 
hubiese
 

Antonio

 

Mariscal

 

criticando

 

facultades

 

libremente

 

Oidores