FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75  
76   77   78   79   80   >>  
1 Hay que subir todavia a _Cuquiputa_. 1/2 Y a _Cruz-Pata_ o _San-Jose_. 1/2 En seguida se baja, se sube y se anda por la ladera de los collados hasta _Petiapo_. 2 Despues de haber descendido al valle de Pata, se camina una legua. 1 Y atravesando el rio del mismo nombre, lleno de atolladeros, solo falta que subir otra legua para encontrarse finalmente en el pueblo. 1 _______ TOTAL 33 PATA Este canton, situado sobre una colina cubierta de plantas gramineas y de tal cual boscage ralo, se compone de unas cuantas chozas puestas en hilera: sus habitantes, que son los indios quichuas, alcanzan apenas al numero de ciento sesenta y cinco. Esta pequena poblacion disfruta, en medio del pais mas fertil del mundo, de un temperamento humedo y abrigado, muy agradable por lo tanto. A pesar de la carestia de agua que se esperimenta, aun en la misma aldea, los lugares circunvecinos ofrecen inmensos recursos, tanto para la cria de ganados, como para el cultivo de las plantas tropicales. Las anchas playas del rio Tuyche que esta a poca distancia, los bosques de sus orillas, las llanuras de Piliapo, la quebrada de San-Antonio, y otros muchos parages donde los habitantes usurpan a la accion constante de la vegetacion silvestre algunas particulas de terreno para sus labranzas, prueban en efecto la grande feracidad de aquellas regiones casi desiertas. Nada mas que con el cultivo de la tierra, podria mantenerse alli una numerosa poblacion, mientras que al presente solo hay un punado de hombres que se encuentran perdidos, por decirlo asi, sobre ese suelo virgen todavia. Hoy los habitantes recogen la cantidad suficiente para ellos, de arroz, de maiz, de yucas, de bananas, de cana dulce y de mani; mas su comercio consiste solamente en un poco de arroz y de tabaco, que suelen cambiar por generos y vestidos. Hay algunos, sin embargo, que prefieren ir a esplorar las selvas para recoger las producciones naturales, como la cascarilla, la copaiba, el estoraque, el incienso y el copal. Estos indigenas se ocupan tambien en la pesca de sabalos y de bagres que abundan en el rio Tuyche, asi como en cazar los innumerables pajaros, los monos de diversas especies, los vena
PREV.   NEXT  
|<   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75  
76   77   78   79   80   >>  



Top keywords:

habitantes

 

plantas

 

cultivo

 
poblacion
 
Tuyche
 

todavia

 

tierra

 

mientras

 
numerosa
 

mantenerse


podria
 

encuentran

 

virgen

 

decirlo

 

perdidos

 

punado

 

hombres

 

presente

 
grande
 

accion


usurpan

 

constante

 

vegetacion

 

silvestre

 

quebrada

 

Antonio

 

muchos

 

parages

 

algunas

 

particulas


regiones

 

aquellas

 
desiertas
 

feracidad

 

efecto

 

terreno

 

labranzas

 
prueban
 
consiste
 

incienso


estoraque

 
indigenas
 

copaiba

 

cascarilla

 
selvas
 
recoger
 

producciones

 

naturales

 

ocupan

 

tambien